jueves, 17 de febrero de 2011

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS EXCREMENTOS DE RATAS.

  Las ratas son los animales más extendidos por todo el mundo.
La saliva y excrementos de las ratas y ratones transmite las enfermedades más comunes.
    Las enfermedades más comunes transmitidas por ratas y ratones por medio de los excrementos y saliva:
·                            Hantavirus: El virus, que se encuentra en la orina, la saliva y los excrementos del animal, se mezcla con la atmósfera  por medio del aire o polvo. Los síntomas iniciales son dolores musculares y fiebre. Sin embargo, el síntoma primario de la enfermedad del hantavirus es la dificultad de respirar que es causada por la acumulación de fluidos en los pulmones. Principalmente los trasmiten los ratones de campo.
Las enfermedades que transmiten los ratones y ratas producen muchos gastos en todo el mundo.
Los síntomas del hantavirus en el comienzo se confunden con pulmonía.
·                            Leptospirosis: se transmite por la orina de las ratas, también con la heces y orina de perros y vacas.  El cuadro clínico que se presenta es similar a una gripe con fiebre alta, escalofríos, sudoración, dolores de cabeza, dolores musculares y en la región lumbar.  En algunos casos se pasa a una segunda fase con mayor gravedad se le denomina enfermedad de Weil y sus síntomas son  manifestaciones renales tales como niveles altos de proteínas y presencia de sangre en la orina, lesión hepática que se manifiesta por ictericia.
·                            Teníais: Infestación del tubo digestivo por tenias, gusanos planos. Cada vez más infrecuentes, al procesarse correctamente las carnes para alimentación. Las tenias producen millones de huevos diariamente, que son evacuados con las heces. Las ratas los propagan por las heces y por animales infectados ingeridos por mamíferos. Cuando el hombre come carne de animales con gusanos, poco cocinada, se infecta. En la mayoría de los casos la infestación es sin síntomas.
·                            Triquinosis:  Es una enfermedad parasitaria, producida por un nematodo denominado Trichinella spiralis. Transmitida por la rata por medio de los excrementos. Ataca a todos los mamíferos y puede ser transmitida al hombre. La infección ocurre generalmente por ingestión de larvas enquistadas en los músculos, éstas se liberan en el estómago y maduran en el intestino delgado.  En las infecciones severas, que causan enfermedad y a veces muerte, los síntomas son: diarrea, náuseas, vómitos, fiebre moderada y dolor abdominal.
·                             Toxoplasmosis:  es un término médico dado a una enfermedad infecciosa humana y de muchos otros animales, ocasionada por un parásito intracelular de distribución mundial, el Toxoplasma gondii. La enfermedad es considerada una zoonosis, es decir, existe normalmente en otros animales, pero puede ser transmitida a seres humanos. La fuente de infección primaria,  son las heces de las ratas, la toxoplasmosis puede causar infecciones leves y sintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto, recién nacidos, ancianos y personas vulnerables. Los síntomas más comunes son dolor de cabeza, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, etc. En infecciones crónicas persiste como quiste en los tejidos, en otros casos menos comunes se presenta como enfermedad crónica.
El control de plagas de ratones y ratas es importante para erradicar enfermedades.
Las trampas para ratones se deben colocar cerca de los nidos.
LAUREN DIAZ IBARRA.

viernes, 11 de febrero de 2011

Las ratas pueden volverse una plaga

Las ratas, esos mamíferos roedores, son animales que viven próximos a los humanos. Sobreviven comiendo la comida, y basura de la ciudad, y también viven en las construcciones hechas por humanos. También existen la ratas, que no viven en el interior de la ciudad y que suelen alimentarse sobre todo de granos y productos de siembra. una de las cosas mas llamativas de las ratas, es la velocidad a la que estos animales procrean. las ratas comienzan a procrearse y son fértiles a partir de los tres meses de edad y son capases de tener cría hasta 5 veces en un año, y el promedio de cantidad de crías por vez es de 8 a 12. lo que hace que literalmente por la velocidad de procreación, las ratas sean consideradas plagas. Lo que no permite que las ratas sean millones en un año es que el promedio de vida de una rata es de un año. El fallecimiento de las mismas suele darse por el contacto de las mismas a organismos descompuestos e infectados con virus, que le generan enfermedades y luego la muerte, tanto así como la fumigación y controles que se suelen hacer en algunas ciudades para poder controlar el crecimiento sin control de las mismas. Y los recaudos del campo para la siembra y el guardado de granos, ya que es su alimento predilecto. Las ratas, tienen muy desarrollado el sentido del gusto y del tacto. Cada grupo de ratas también adquiere hábitos diferentes de comida, no solo por el lugar en donde se encuentran, sea un campo o la ciudad, sino también por que son capaces de devorar hasta el 10 por ciento de su peso cada día.

Con respecto al sentido de la vista estos roedores tiene poca habilidad visual pero su sentido de la vista es muy sensible a los cambios de luz. Es por eso que es sabido que las ratas prefieren los  hábitos nocturnos. Para poder realizar movimientos en casi la totalidad de la oscuridad, poseen bigotes y pelos denominados guardianes en su cuerpo, que son sensores que le permiten realizar con total libertad destrezas por la noche, o en lugares realmente oscuros, como madrigueras, alcantarillas o desagües. Las ratas también nos son familiares ya que se han adaptado rápido a las ciudades y conviven y se adaptan a los humanos. Sobre todo eligen  los lugares de las ciudades donde hay mucha suciedad, o lugares donde la basura permanece más de un día. Es en estos lugares donde la población de estos roedores suele ser más alta. Lo mas importante de esta relación tan cercana de las ratas a los humanos, esta relacionada no solo a los daños que provocan en la ciudad, sino también a las enfermedades de las ratas, que se trasmiten no solo entre ellas, y a otro tipo de vertebrados animales, sino que también se trasmiten a los seres humanos los medios de contagio de estas enfermedades de las ratas son a través de sus ectoparásitos, ya sean pulgas, piojos, ácaros. También de sus excrementos, y por transmisión mecánica, que es cuando se arrastra algún objeto infectado a otro lugar.


Enfermedades de las ratas:

Las enfermedades de las ratas que se transmiten pro estos medios son las de la peste tifus Murino, bubónica, leptospirosis, rabia, teniasis, cólera, salmonelosis, triquinosis, enfermedad del Ebola, Hantavirus, hepatitis, tuberculosis,  entre otras. Una de las enfermedades con mas renombre es la del hantavirus, esta se contagia al humano a través de las excreciones, saliva u orina de las ratas, y se contagia cuando el ser humano respira el aire en contacto con estas excreciones infectadas, aunque también puede contagiarse a través de una mordedura, o al estar en contacto con estos animales y llevar alguna de las partes que estuvo en contacto con la rata a la nariz o la boca. En los humanos este tipo de contacto puede  causar la fiebre hemorrágica con síndrome renal, y el síndrome de malestar respiratorio agudo. Últimamente las intervenciones hechas por el humano en el nivel de infraestructura de ciudades, a tendido a invadir el hábitat que antes eran habitados solo por las ratas. Si se le  suma el gran poder de procreación de las mismas, se a generado el que  las ratas no solo sean consideradas plaga, sino también que sean animales considerados muy nocivos en contacto a los humanos, debido a la gravedad de alguna de estas enfermedades que contagian.

Algunas ayudas para poder prevenir a las ratas y así las enfermedades de las ratas que nos pueden contagiar, es no dejar basura por mucho tiempo cercanas a alguna entrada de la casa, mantener las normas de higiene correspondientes, tapar agujeros posibles donde alguno de estos animales pueda escabullirse dentro de la casa, mantener los lugares, si es que se tienen animales, limpios, y controlar minuciosamente rastros de estos posibles invasores, ya sean bolsas de basura rotas, heces, o indicios de que anduvieron por nuestro hogar.
De ser así algunas de estas posibilidades para eliminarlas podrían ser usado, es el uso de las trampas el control por gatos y perros, el sonido y aparatos electrónicos, la selección y la colocación del cebo o consultar con un profesional.